Plataforma de Inteligencia Turística SIT-CV: análisis multifuente para la gestión de destinos
LucentiaLab, junto a Orange y Softtek, integra IA y Big Data para ofrecer una herramienta estratégica de planificación turística
El desarrollo del SIT ha permitido convertir el dato en una herramienta estratégica al servicio de todo el ecosistema turístico de la Comunidad Valenciana. Desde agentes locales hasta grandes instituciones, la plataforma responde preguntas clave sobre el comportamiento del visitante, sus motivaciones, su gasto, su experiencia y su percepción del destino. Gracias al uso de modelos predictivos, es posible anticipar flujos de turistas según el contexto económico, la conectividad aérea o las tendencias sociales. La segmentación avanzada ayuda a identificar perfiles de turistas y ajustar campañas o servicios a cada tipo de visitante. El análisis de sentimiento, aplicado a redes sociales y reseñas, permite evaluar la reputación de los destinos y servicios. Además, el SIT se ha concebido como una herramienta abierta a universidades y centros de investigación, facilitando estudios académicos basados en datos reales y fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito científico y el tejido productivo turístico.
El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la Comunidad Valenciana ha sido diseñado como una plataforma avanzada de análisis de datos que integra múltiples fuentes —como vuelos, presencia y movilidad, redes sociales, gasto turístico y datos públicos— para generar conocimiento de alto valor en el sector turístico. A través de esta infraestructura, se habilita una visión transversal e histórica de los patrones turísticos, permitiendo formular respuestas ágiles y basadas en evidencia ante los retos del sector. La arquitectura del sistema permite explotar los datos mediante modelos de predicción, segmentación y análisis de sentimiento, facilitando la creación de soluciones de inteligencia artificial aplicadas directamente a las necesidades reales de los actores turísticos.


El SIT se consolida como una referencia nacional en inteligencia turística, aportando una base sólida para la toma de decisiones informadas, la planificación estratégica y la innovación en políticas públicas. Su carácter abierto y colaborativo permite que tanto profesionales como investigadores encuentren en él una fuente fiable, dinámica y orientada al futuro del turismo.
